Es un espacio para el encuentro de investigadores, docentes, estudiantes, comunidad universitaria y organizaciones sociales, con el fin de fomentar el estudio sistemático y coordinado de temas relacionados con las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, ya impuestas o que pudieran ser impuestas en el futuro, tanto por los Estados Unidos como por otro país extranjero, así como los mecanismos de respuesta que el Poder Popular, junto al Gobierno Bolivariano, han diseñado para superar esta coyuntura histórica por la que atraviesa el país.
Comprender el funcionamiento del bloqueo económico como mecanismo de coerción a Venezuela, en particular en los ámbitos: Económico, social, político, geopolítico, cultural, jurídico, seguridad y defensa de la Nación, salud integral y seguridad alimentaria.
Promover el intercambio académico nacional e internacional, mediante centros de investigación, colectivos sociales y agrupaciones antiimperialistas, sobre el bloqueo y las formas de combatirlo, revertirlo y superarlo.
Publicar trabajos de investigación y otros documentos académicos que se produzcan a partir de las actividades desarrolladas por la Cátedra, así como también condiciones con las instancias internacionales asociadas.
Impulsar coloquios, foros, cursos y jornadas nacionales e internacionales que permitan la adquisición y socialización de conocimientos científicos relacionados con el objeto de la Cátedra.
Impulsar iniciativas de cátedras similares en otros centros de investigación del país, a los fines de conformar una red nacional de cátedras libres antibloqueo.
Propiciar el estudio comparativo de las formas de bloqueo impuestas a otros países por parte de los EEUU, la UE y otros.
Estudiar el impacto político, económico y social de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) y otras medidas restrictivas y punitivas impuestas por Estados Unidos contra Venezuela.
Estudiar la estructura política e ideológica bajo la cual se imponen las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) y otras medidas restrictivas y punitivas en la geopolítica mundial.
Definir y establecer estrategias comunicacionales que permitan la socialización de los procesos de resistencia para enfrentar las Medidas Coercitivas Unilaterales en Venezuela
Comprender el funcionamiento del bloqueo económico como mecanismo de coerción a Venezuela, en particular en los ámbitos: Económico, social, político y geopolítico, cultural, jurídico, de seguridad y defensa de la Nación, de salud integral y de seguridad alimentaria.
Promover el intercambio académico nacional e internacional, mediante centros de investigación, colectivos sociales y agrupaciones antiimperialistas, sobre el bloqueo y las formas de combatirlo, revertirlo y superarlo.
Publicar trabajos de investigación y otros documentos académicos que se produzcan a partir de las actividades desarrolladas por la Cátedra, así como también condiciones con las instancias internacionales asociadas.
Impulsar coloquios, foros, cursos y jornadas nacionales e internacionales que permitan la adquisición y socialización de conocimientos científicos relacionados con el objeto de la Cátedra.
Impulsar iniciativas de cátedras similares en otros centros de investigación del país, a los fines de conformar una red nacional de cátedras libres antibloqueo.
Propiciar el estudio comparativo de las formas de bloqueo impuestas a otros países por parte de los EEUU, la UE y otros.
Estudiar el impacto político, económico y social de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) y otras medidas restrictivas y punitivas impuestas por Estados Unidos contra Venezuela.
Estudiar la estructura política e ideológica bajo la cual se imponen las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) y otras medidas restrictivas y punitivas en la geopolítica mundial.
Definir y establecer estrategias comunicacionales que permitan la socialización de los procesos de resistencia para enfrentar las Medidas Coercitivas Unilaterales en Venezuela.
Exercitation llamco laboris nis aliquip sed conseqrure dolorn repreh velit
excepteur duis aute irure dolor voluptate voluptatem accusa