En su programa “Con Maduro +”, el jefe del Estado hizo este anuncio, que forma parte de los acuerdos para garantizar la soberanía sanitaria del país y en respuesta al bloqueo económico y financiero contra la nación
Los acuerdos se desarrollarán en el marco de la Comisión Intergubernamental fundada en 2001. Se busca fortalecer la cooperación entre el sur global y garantizar el desarrollo económico frente a las presiones externas
Los presidentes Maduro y Putin coincidieron en que este convenio fortalece la instauración de una infraestructura financiera para promover inversiones conjuntas en sectores clave como petróleo, gas y minería
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró ante la plenaria regional la repulsa de su Gobierno a las medidas coercitivas unilaterales y a cualquier otra forma de aislacionismo económico y agresión en el hemisferio
La mandataria Claudia Scheinbaum ratificó la postura histórica de México de oponerse a sanciones unilaterales y expresó su rechazo a las medidas anunciadas por Washington contra la industria petrolera y gasífera de Venezuela
El portavoz de la Cancillería del gigante asiático deploró la imposición de nuevos aranceles a los hidrocarburos venezolanos e instó a levantar las MCU contra la economía, para evitar daños globales
En la 58ª sesión anual del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el canciller venezolano denunció la crisis de credibilidad global que afecta al sistema multilateral y la instrumentalización de los derechos humanos con fines políticos
En la III Edición Anual de la Semana de la Energía, la vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló que el futuro energético mundial es vulnerado por medidas coercitivas unilaterales que obstaculizan un desarrollo energético justo
La crisis económica derivada de la aplicación de MCU y otras medidas restrictivas y punitivas es un factor determinante en el éxodo masivo de ciudadanos y un negocio para sectores de derecha en el continente
Moscú extenderá un crédito de 60 millones de dólares y donará dos millones de USD, que se destinarán a la adquisición de piezas y partes para recuperar el sistema eléctrico cubano
En misiva enviada al presidente electo, el gremio de petroleros latinos de ese estado de la unión estadounidense le exhorta a reunirse con el presidente Nicolás Maduro para impulsar un acuerdo energético
Los casos de bloqueos contra Cuba y Venezuela fueron analizados en un foro virtual sobre las diferentes dimensiones de esta ilegal política, que vulnera la economía y el normal desenvolvimiento de treinta naciones en todo el mundo
La Asamblea General del organismo mundial pidió una vez más el fin del bloqueo económico que Estados Unidos impone al país caribeño desde 1962. A partir de 1992, el máximo órgano deliberativo condena anualmente esta violación de la Carta de las Naciones Unidas
Más de 60 años de violación sistemática de derechos humanos a los cubanos y pérdidas por valor de 5.056,8 millones de dólares son algunas de las consecuencias del embargo económico, comercial y financiero contra Cuba por parte de EE.UU
Mediante un comunicado, 9 países integrantes del bloque geoeconómico reiteraron su condena a la imposición de sanciones unilaterales, por atentar contra los estatutos de la ONU, el comercio mundial y el desarrollo estable
Al intervenir en la primera sesión de la Cumbre de Kazán, el jefe del Estado definió a este esquema de integración como una vía segura para lograr una nueva economía mundial, inclusiva e independiente
El pronunciamiento del gigante asiático surge como apoyo al pueblo cubano, que atraviesa una crisis energética aguda que ha mantenido a gran parte del país en la oscuridad durante varios días
Durante el Séptimo Foro Internacional “Semana rusa de la energía”, evento que se desarrolla en Rusia, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que las MCU son una política criminal global que Venezuela ha resistido dando un ejemplo al mundo.
Dentro de las actividades del 57° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue abierta esta exhibición que muestra los perniciosos efectos de las sanciones contra Venezuela
El viceministro William Castillo analizó los actos desestabilizadores promovidos por el fascismo y la intensificación de la ilegal política de sanciones que le ha sido impuesta al país
El Observatorio Venezolano Antibloqueo emitió un informe que registra el aumento de las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela a 931
El canciller Bruno Rodríguez rechazó una vez más el criminal bloqueo impuesto desde hace más de seis décadas por Estados Unidos contra su país, que se ha recrudecido desde 2019
Como miembros de la comunidad jurídica aseguran que estas acciones afectan directamente los Derechos Humanos de la población civil en casos como Cuba y Venezuela.
EE.UU. renovó la Licencia general Nº5, que impide hasta noviembre de este año la negociación en los mercados internacionales de un grupo de Bonos emitidos por Pdvsa que vencieron en 2020
El organismo regional, que analiza casos de guerra política canalizados por la vía judicial-mediática, considera que las sanciones económicas y la emisión de licencias encubren “un mecanismo de chantaje para alcanzar objetivos políticos y electorales en el país”
A cinco años del embargo petrolero contra Pdvsa, EE.UU. emitió la Licencia General 40C, que autoriza transacciones y actividades relacionadas con la exportación o reexportación de gas licuado de petróleo hacia Venezuela
La nación persa repudió el intento de despojar a Venezuela de su principal activo en el extranjero, calificando el hecho de “flagrante robo, que busca ampliar los daños ocasionados por las medidas coercitivas unilaterales”
El Ministerio de Exteriores del gigante asiático condenó de manera enfática la pretensión de EE. UU. de incautar ilegalmente la filial de Pdvsa, calificando el hecho de “flagrante violación del derecho internacional”
Un nuevo informe del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia y el Laboratorio de Lawfare del organismo enumera los graves perjuicios que las 930 sanciones unilaterales han ocasionado al pueblo y a la nación venezolana
El canciller Gil hizo un llamado ante el organismo mundial para frenar las sanciones contra paises impuestas por los Estados Unidos y sus aliados
El canciller, Yván Gil, en nombre del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU, instó a la comunidad internacional a condenar estas acciones ilegales y a defender el derecho internacional
Los cancilleres de ambas naciones suscribieron un memorando de entendimiento orientado a unificar criterios y posturas para contrarrestar la política extorsiva y de chantaje global impulsada por Estados Unidos y sus aliados
La Cancillería venezolana fijó su postura sobre la eliminación de medidas individuales a funcionarios o exfuncionarios electorales y repudió la extensión del esquema sancionatorio por impedir “un diálogo sincero, respetuoso y productivo” entre Bruselas y Caracas
La Organización Marítima y Portuaria iraní informó que cada navío tiene capacidad para transportar 90.000 toneladas. El sector naviero de Irán exhibe un importante desarrollo y una proyección firme en Latinoamérica y a escala global
Estados Unidos emitió la licencia 8I que permite a once entidades bancarias de la Federación Rusa realizar operaciones relacionadas con el sector energético
El organismo declaró con lugar la acción que inició Venezuela por la violación del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, en el oprobioso caso de incautación y posterior destrucción de la aeronave venezolana
Los Bonos 2020 de Pdvsa, que tienen como respaldo acciones de Citgo, han estado en el centro de una polémica. Citgo, actualmente es la séptima refinería de petróleo más grande de EE.UU. con una red de distribución de gasolina que abastece a 4.200 puntos de venta
Tras la filtración del contenido del diálogo confidencial mantenido esta semana en Ciudad de México entre representantes de Washington y Caracas, el Gobierno bolivariano, en un comunicado oficial, exigió que se respete el cronograma convenido para el levantamiento de las sanciones
Washington renovó por un año más la orden ejecutiva que tipifica al país euroasiático como peligro grave para su seguridad nacional. A la fecha, Rusia acumula más de 19 300 MCU dictadas por la administración estadounidense y sus aliados europeos
30 países sufren las consecuencias de las MCU impuestas por EE. UU. Y sus aliados, que limitan su acceso a alimentos, medicinas y bienes básicos, afectando un 27 % de la población mundial
“¡Sabemos quiénes son!”, aseveró la vicepresidenta ejecutiva de la República al evidenciar la complicidad de los dos gobiernos en el secuestro, robo y destrucción del avión de carga venezolano
El más reciente reporte de la Inteligencia Nacional estadounidense vaticina que el actual mandatario será reelegido y destaca que mantiene “un sólido control del poder”
El presidente Joe Biden firmó la extensión de la Orden Ejecutiva 13.692, conocida como Decreto Obama, que marcó el inicio de la escalada sancionatoria que sustenta el bloqueo a Venezuela
El presidente Nicolás Maduro exigió en la VIII Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños el fin de la agresión económica contra el país. “Venezuela debe ser territorio libre de sanciones” afirmó. Pidió igualmente el inmediato cese del fuego en Gaza
En su programa televisivo semanal “Con Maduro +”, el jefe del Estado denunció que Washington y la derecha extremista persisten en imponer una matriz negativa contra la migración venezolana en medios y redes sociales
En carta dirigida al Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), empresarios de ese estado de la Unión Norteamericana manifiestan su deseo de participar en distintas áreas del sector de hidrocarburos venezolano
La presentación de “Los números del bloqueo” en la sede del organismo mundial en New York se suma a los esfuerzos por denunciar las agresiones que buscan desestabilizar la economía y violan los derechos humanos del pueblo venezolano
El relator especial sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhari, instó a los Estados que han impuesto sanciones a Venezuela a levantar de inmediato esas medidas. Reconoció los esfuerzos del Gobierno venezolano para garantizar la soberanía alimentaria
Instigada por Francia y otras naciones occidentales, la Comunidad Económica de los países de África Occidental (Cedeao) ha impuesto sanciones económicas que ocasionan graves perjuicios a las poblaciones de Mali, Níger y Burkina Faso
La investigación estadística sobre la agresión económica contra Venezuela es presentada en formato de exhibición en la capital de Kenia, con ocasión del 25 aniversario de la Revolución Bolivariana y las 7 transformaciones instruidas por el presidente Nicolás Maduro
En carta dirigida al presidente estadounidense Joe Biden, organismos y personalidades de todo el continente condenan las tramas magnicidas recientemente develadas y rechazan la permanencia de las MCU, que afectan al conjunto de la región
La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos emitió una nueva licencia en la que retoma las sanciones a Venezuela en el sector oro limitando las transacciones de la CVG Compañía General de Minería de Venezuela C.A. (Minerven) y sus filiales
Control de la inflación, equilibrio cambiario y crecimiento de la producción nacional petrolera y no petrolera fueron los objetivos logrados por el Gobierno Bolivariano el pasado año, con miras a garantizar el bienestar económico de la población pese a las sanciones ilegales
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, expuso ante ese organismo los efectos del bloqueo sobre la navegación, que impiden el comercio exterior de Venezuela. Señaló que somos el cuarto país con la mayor cantidad de barcos bloqueados en todo el mundo
Estados Unidos extendió por tres meses la Licencia 5N a Venezuela a través de la Oficina de Control Activos Extranjeros (OFAC), esta medida limita cualquier acción legal contra los bonos de Pdvsa 2020 que tienen como respaldo las acciones de Citgo Holding
PDVSA otorgó licencia a las empresas National Gas Company de Trinidad y Tobago (NGC) y Shell para el desarrollo conjunto de gas en Campo Dragón, al norte del estado Sucre, uno de los cuatro campos que son parte del denominado Proyecto Mariscal Sucre. Vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó la alianza como modelo de relación entre países caribeños.
En representación del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las ONU, el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, denunció una vez más el carácter ilegal e inmoral de las sanciones unilaterales, que causan penurias y graves daños entre las poblaciones
Al intervenir en un foro organizado por la Organización de las ONU para el Desarrollo Industrial, el viceministro de Políticas Antibloqueo afirmó que Venezuela mantiene su lucha sin cuartel contra esta política violatoria del derecho internacional
El documento, que logró la adhesión de 132 naciones representadas ante el organismo mundial, establece que la aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales “es incompatible con los principios del derecho internacional y perjudica en particular a las economías de los países en desarrollo”
Los cancilleres de ambas naciones se reunieron en Moscú y acordaron reforzar la cooperación financiera entre los respectivos bancos centrales. El canciller Yván Gil informó que en Venezuela ya opera ampliamente sistema de pagos ruso MIR, lo que incrementa su capacidad de acción financiera internacional
La moción para promover los DD.HH. y preservarlos de los efectos dañinos generados por las medidas coercitivas unilaterales fue debatida en el marco del 78° período de sesiones del organismo mundial. La declaración condena la aplicación de sanciones unilaterales a naciones soberanas
El observatorio Antibloqueo y la relatora de Naciones Unidas Alena Douhan analizaron el impacto de las sanciones unilaterales en la agenda 2030 y en el derecho al desarrollo de las naciones. Entre las partes se acordó avanzar en acciones conjuntas para estudiar las MCU
La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional anuncia un desembolso de 174 millones de dólares para atender migración venezolana. Esos fondos serán nuevamente administrados por organizaciones de dudosa eficacia y que no rinden cuentas sobre el manejo de tales recursos
Por trigésimo primera vez, la máxima instancia del organismo mundial instó a Estados Unidos a levantar el criminal bloqueo contra la isla caribeña, en lo que constituye una nueva victoria del pueblo cubano sobre la pretensión de negarle su derecho a la autodeterminación
La empresa refinadora y comercializadora de hidrocarburos, cuya sede principal está en Florida, Estados Unidos, mantiene un contrato para procesar petróleo en la principal refinería de la isla caribeña. La aprobación de la solicitud, que fue presentada en agosto, probablemente se oficialice en el corto plazo
En la declaración final de la reunión cumbre celebrada el fin de semana en Palenque, estado de Chiapas, México, los jefes de Estado y altos representantes presentes instaron a levantar todas las MCU y a reconocer y respetar el derecho humano a migrar
Citando al ministro de energía trinitario, la agencia de noticias Reuters informó que fue emitida una licencia particular (enmendada), que permite el pago en divisas o especies a Venezuela por concepto del gas que Pdvsa le suministre a la isla caribeña dentro de esta negociación
Además de una decisión política, la nación eurasiática busca nuevos cauces para las relaciones económicas con los países latinoamericanos, informó el Ministerio de Exteriores ruso. Destacan la pertinencia de estas acciones para contrarrestar las medidas coercitivas unilaterales en contra de Estados soberanos
Mediante una resolución, la instancia de Naciones Unidas avaló el trabajo de la relatora especial Alena Douhan e instó a respaldar la adopción de una herramienta universal para observar y evaluar las repercusiones que sobre los DD.HH. tienen las MCU
El Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores informó en un comunicado que el convenio surge de conversaciones con altas instancias de la administración estadounidense. A través del Plan Vuelta a la Patria, se dará la repatriación de ciudadanas y ciudadanos venezolanos
En la declaración final del reciente encuentro de este espacio de reflexión y diálogo regional, se rechazó la imposición de MCU contra Venezuela y Cuba, por violatorias de derechos humanos y constituir “una declaración de guerra y actos subsecuentes que golpean a los más vulnerables”
La relatora especial sobre medidas coercitivas unilaterales de la Organización de las Naciones Unidas, Alena Douhan, destacó en un informe reciente que el sobrecumplimiento de las sanciones unilaterales limita la entrega de medicinas y otros bienes humanitarios. Cuestionó, además, su aplicación y eficacia
Mandatarios de países del Sur se pronuncian en la 78º Asamblea General de las ONU en rechazo a la imposición de sanciones unilaterales contra países soberanos. Advierten que estas medidas obstruyen el cumplimiento de las metas para el desarrollo sostenible
Dentro del programa de eventos paralelos de la 78ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas fue presentada esta herramienta digital, concebida y desarrollada por el Observatorio Venezolano Antibloqueo para contrarrestar la desinformación e invisibilización de este problema mundial
Siete ciudadanos y cuatro entidades de esos países son señalados por la OFAC de efectuar “envíos y transacciones financieras” a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves de Irán, que según Washington destina parte de su producción a Rusia
Los jefes de Estado de Brasil, Bolivia y Cuba enfatizaron este martes en sus discursos la necesidad de erradicar las medidas coercitivas unilaterales, por ser violatorias de los derechos humanos e impedir la construcción de un orden internacional de respeto y cooperación
El presidente venezolano exigió el levantamiento de las ilegales MCU y señaló la necesidad de crear un nuevo modelo civilizatorio, basado en el diálogo y la inclusión. Al intervenir en la cita que tiene lugar en La Habana pidió respeto los modelos políticos de los países del sur
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aprobó la prolongación por un año más del bloqueo económico, comercial y financiero contra la República de Cuba -que lleva más de seis décadas- a través de la llamada Ley de Comercio con el Enemigo. Cuba padece hoy 240 medidas coercitivas unilaterales contra su economía
El presidente del grupo del G-77 y China, Pedro Luis Pedroso, informó que propondrán, en la Asamblea General de la ONU que se celebrará entre el 18 y el 26 de septiembre próximos, una moción de rechazo a esta ilegal política que afecta a 30 naciones que representan el 28 % de la población mundial
Representantes de la empresa de hidrocarburos manifestaron a la jefa de la misión diplomática de Venezuela en la India que desean una pronta reactivación de las actividades de la compañía en territorio venezolano, que se han visto afectadas por las ilegales medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. y sus aliados
El primer mandatario nacional intervino, a través de videoconferencia, en el “Diálogo BRICS +”, en el que planteó que Venezuela propulsa un escenario internacional que erradique el sistema financiero y sancionatorio de las potencias occidentales pidió avanzar en el proceso de desdolarización de la economía mundial
En la declaración final de la cita de líderes del bloque, celebrada en Johannesburgo, quedó de manifiesto la preocupación por la imposición de medidas coercitivas unilaterales, por ser violatorias de derechos humanos y por sus perniciosas consecuencias sobre los pueblos
El grupo de economías emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica celebró la primera jornada de su XV Reunión Cumbre en Sudáfrica. Los objetivos del cónclave son fortalecer los vínculos financieros, la desdolarización de las economías y la ampliación del bloque
En una sentencia emitida por el Tribunal Central Civil de Lisboa se dio a conocer que Venezuela ganó la acción jurídica ante el Banco Novo Banco. En la sentencia se ordena a la entidad bancaria devolver los recursos bloqueados de Venezuela. El secuestro de activos en el exterior se da como parte del sobrecumplimiento de las MCU contra nuestro país
En el contexto del 53° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, la representación del gigante asiático pidió respetar “el camino de desarrollo elegido por el pueblo venezolano” e instó a EE.UU. a dejar de imponer MCU contra Venezuela, como lo ha venido haciendo desde 2014
Japón ha excluido de sus medidas de restricción económica a tres “importantes proyectos” energéticos rusos que cuentan con la participación activa de empresas japonesas y son considerados claves para la seguridad energética del país, informa el Ministerio de Economía nipón
China llamó a incrementar el apoyo humanitario a Siria para enfrentar los desafíos financieros de ese país del Medio Oriente e instó a levantar, de manera urgente, todas las sanciones unilaterales en su contra. Así lo expresó el representante permanente adjunto de China ante la ONU, Geng Shuang
Al concluir la XLI Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), que reúne a más de 70 partidos del continente, sus integrantes denunciaron las sanciones unilaterales de EE.UU. contra Venezuela. Afirmaron que el bloqueo es un obstáculo para el desarrollo nacional
La publicación destacó esta semana la presentación de esta herramienta didáctico-informativa desarrollada por el Observatorio Venezolano Antibloqueo, que busca contribuir a la cabal comprensión de los objetivos y graves consecuencias de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra 30 naciones
La asociación civil venezolana denunció ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer del organismo mundial la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, criminales e ilegales, cuyo objetivo es destruir la economía, desestabilizar la democracia y causar toda clase de perjuicios a la población
Al intervenir en el Vigesimosexto Foro Económico Internacional (Spief) en la ciudad rusa de San Petersburgo, la vicepresidenta ejecutiva de la República hizo un llamado “a desdolarizar la economía global”, como vía para lograr el respeto a la soberanía
Este martes 20 de junio fue presentado este novedoso medio informativo y de divulgación, interactivo y de libre acceso, concebido y desarrollado por el Observatorio Venezolano Antibloqueo. El Mapa viene a constituir un importante espacio para el debate
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud de Venezuela denunció que la empresa estadounidense Thermo Fisher Scientific retiene este instrumental tecnológico a Venezuela debido a las ilegales medidas coercitivas unilaterales
La influyente publicación estadounidense sobre temas de política internacional incluye en su más reciente entrega un trabajo en el que se afirma que las sanciones están perdiendo su eficacia y que “los días dorados de las sanciones impuestas pronto terminarán”
Más del 70 % de los integrantes del Consejo de Derechos Humanos del organismo mundial votó recientemente una resolución que insta a dejar de aplicar medidas coercitivas unilaterales, por contravenir los principios del derecho internacional y la convivencia entre los países. La moción fue presentada por el Grupo de Países No Alineados
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó que dicha ley, promulgada por Estados Unidos en 1996, constituye una violación flagrante del derecho internacional y es una grosera intromisión en los asuntos internos de un Estado soberano, destacó que dicha ley esta hecha para causar daño en la población
El mandatario ruso, Vladimir Putin, destaca que las relaciones entre Moscú y La Habana se desarrollan “a pesar de las complejidades de la actualidad”, en sectores claves como el energía y turismo, entre otros. Aseguró que Rusia está comprometida con Cuba para enfrentar los efectos del bloqueo
Las sanciones unilaterales que pesan sobre esa nación africana desde 2003, limitan a personas y entidades jurídicas la adquisición de bienes y servicios, así como la posibilidad de acceso a financiamiento internacional. Desde hace dos décadas, Zimbabue se encuentra sancionada por EE.UU. y Europa
El exmandatario estadounidense señaló que durante su administración Venezuela “estaba lista para colapsar”, lo que le habría permitido apropiarse del crudo del país. Aceptó que aplicó la política de “máxima presión” para bloquear empresas y activos venezolanos
Nuevos datos desclasificados, divulgados por el periodista e investigador John McEvoy, confirman que el gobierno británico destinó miles de libras esterlinas para apoyar a Guaidó en su campaña para confiscar 31 toneladas del oro de Venezuela.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó sus nuevas proyecciones del 2023 para la región. El organismo estima que Venezuela crecerá un 5 %, sobre la base de una posible reactivación de sus relaciones comerciales con Estados Unidos
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó en la Cumbre Antiinflacionaria que tiene lugar en México. Allí señaló que, si rompemos las cadenas de la dependencia económica, será posible mejorar la seguridad alimentaria y la vida de los pueblos
La declaración final incluyó una condena a “la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, violatorias del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, que obstaculizan la capacidad de los Estados para hacer frente a sus necesidades y prioridades en materia de desarrollo social y económico”
Un nuevo rechazo recibió la llamada política de sanciones en Naciones Unidas. 33 de los 47 miembros actuales del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas votaron hoy a favor de una resolución que exige dejar de aplicar MCU y denuncia cómo estas afectan los DD.HH.
El canciller Yván Gil defendió la verdad de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, foro en el que rechazó su politización. Deploró la intención de mantener el neocolonialismo en el caso de Venezuela, con la imposición de más de 927 medidas coercitivas unilaterales e ilegales
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, suscribió un comunicado en el que reconoce la posición firme y unánime de la Comunidad del Caribe, en cuanto a condenar las medidas coercitivas unilaterales que obstaculizan la integración energética regional
Hace cuatro años, el Reino Unido reconoció a Juan Guaidó como “presidente de Venezuela”. Ahora el auto proclamado se ha ido, pero el Banco de Inglaterra todavía mantiene en su poder uno de los activos clave del país. El periodista inglés John Mcevoy actualiza esta increíble y vergonzosa historia
Al intervenir, por videoconferencia, en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente venezolano pidió que prevalezca la autodeterminación de los pueblos y se erradique toda forma de intervencionismo, sanciones y golpismo, acciones que socavan la soberanía
A través de un comunicado, el Gobierno venezolano deploró esta acción, que se suma a la lista de violaciones del derecho internacional en contra el pueblo venezolano y que tienen como telón de fondo las criminales e ilegales MCU impuestas en contra del país
Distintos gobiernos y organizaciones del mundo expresan su satisfacción por la retoma de las conversaciones entre el Gobierno Bolivariano y la Plataforma Unitaria en México. Coinciden en señalar que se trata de una victoria de la paz y el entendimiento, que se traduce en la protección social del pueblo venezolano
El pueblo celebra la firma de este “Acuerdo Social” para proteger a la población venezolana, que en su etapa inicial hace posible disponer de 3000 mil millones USD ilegalmente bloqueados producto de las medidas coercitivas unilaterales. Los recursos se destinarán a la inversión social
La defensora de los DDHH y esposa del diplomático secuestrado se incorporó a la Mesa de Diálogo en México, como parte de la delegación venezolana. Así informa el comunicado que reitera la ilegal detención del diplomático
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió en Suiza con la directora general de la Organización de las Naciones Unidas, Tatiana Valovaya, para evaluar los estragos que ocasionan las medidas coercitivas unilaterales impuestas a 30 países, como parte de una política imperial de extorsión
Especialistas en derechos humanos de la ONU piden a la comunidad internacional emprender acciones para frenar el impacto multiforme de las MCU selectivas, sectoriales, económicas y financieras que amenazan los derechos humanos fundamentales
En la capital capital iraní, se celebró la novena reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel de Cooperación Económica Caracas-Teherán. En el encuentro, ambas delegaciones evaluaron la cooperación en áreas estratégicas como educación, ciencia y tecnología
El portavoz del Gobierno Bolivariano participa en el V foro de París por la Paz, en el que ratificó que Venezuela aspira a que, por medio el diálogo entre las partes, se dejen sin efecto las medidas coercitivas unilaterales (MCU) impuestas por los Estados Unidos y sus cómplices
En la XXVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó un llamado a preservar la vida ante la crisis climática que es una realidad insoslayable y solo puede enfrentarse con hechos concretos, urgentes e inmediatos
Los presidentes de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y de Francia, Emmanuel Macron, mantuvieron este lunes 07 de noviembre un encuentro informal durante la cumbre del cambio climático COP27. Los jefes de Estado dialogaron por la normalización bilateral
La resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. contra Cuba” presentada en la ONU obtuvo el respaldo de 185 países que consideran las medidas coercitivas unilaterales son violatorias de los derechos humanos y principios de la carta de las Naciones Unidas
De acuerdo con cifras publicadas por el organismo Venezuela será el país con mayor crecimiento en la región latinoamericana por encima de los promedios regionales. Esta recuperación se da en el marco de las políticas antibloqueo que el Gobierno Bolivariano ha estado aplicando en conjunto con el poder popular
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, se pronunció sobre el impacto pernicioso de las MCU sobre los DD.HH., en el contexto de una crisis mundial de dimensiones alimentaria, sanitaria, energética, financiera, climática, de desarrollo y de brecha digital
El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela, Juan Manuel Texeira, denunció en la 41ª Asamblea General de la OACI que el bloqueo afecta el desarrollo seguro de la aviación internacional, al obstaculizar el acceso a nuevas tecnologías para el cumplimiento del Sarps
Después de siete años de tensión y cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela, este lunes 26 de septiembre de 2022 fue reabierto el puente “Simón Bolívar”, que conecta a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira. Se restituyen así la actividad comercial, el paso peatonal y el de carga pesada.
El mecanismo de cooperación se desarrolla con miras a cumplir la agenda 2030 y beneficiar al pueblo venezolano contribuyendo a las áreas de salud, alimentación, ciencia y tecnología. El Coordinador Residente de la ONU en Venezuela, precisó que el acuerdo suscrito tiene como centro el derecho a una vida libre de necesidades
En el encuentro 77° del consejo político del ALBA-TCP, los países miembros, condenaron las políticas extorsivas y el incumplimiento a los principios del derecho internacional y a su vez acordaron intensificar la cooperación y aportar al crecimiento de la región
La relatora especial de la ONU expresó que las sanciones no permite al Estado venezolano adquirir repuestos de microscopios vitales que facilitan los procesos de investigación medica y diagnostico de enfermedades. Aclaró que estas medidas impiden el desarrollo del país
Colombia reconoce la designación de una nueva junta directiva de la empresa Monómeros, filial de la estatal petroquímica venezolana (Pequiven) y uno de los principales proveedores de fertilizantes en el mercado colombiano. La decisión constituye un paso en la normalización de las relaciones bilaterales entre los gobiernos de Colombia y Venezuela
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el país tiene las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, y está preparada para abastecer al mercado petrolero y gasífero mundial en coordinación con la alianza OPEP plus, asegurando que el país cuenta con un portafolio de 50 proyectos para la exportación de gas
Venezuela está abierta a negociar su regreso a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), así lo expresó la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez desde la sede del banco de desarrollo de América Latina (CAF) en Caracas.
Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) da cuenta de que la expansión de la economía venezolana será del orden de 10 % al cierre de 2022. En fechas reciente el Gobierno nacional informó que el país logró en el primer trimestre de 2022 un crecimiento económico de 17,04 %
Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela rechazó este viernes la decisión del Tribunal Superior de Reino Unido que desconoció la decisión del TSJ, se posicionó a favor de Guaidó y bloqueó el acceso del país a 31 toneladas de oro monetario congeladas en el Banco de Inglaterra.
El Banco Central de Venezuela emitió un comunicado, donde condenó la decisión del tribunal británico sobre el oro venezolano en Inglaterra. Además expresó que dicha decisión violenta el Estado de Derecho Internacional al desconocer las autoridades legítimas del BCV.
Funcionarios de la administración Trump han reconocido las acciones de Washington para propiciar cambios de régimen en varios países, utilizando la coacción y el financiamiento de planes desestabilizadores contra gobiernos elegidos democráticamente
Los países de la Comunidad del Caribe fijaron una posición unánime ante las Medidas Coercitiva Unilaterales que afectan a Venezuela. Al término de su 43 Cumbre Anual, sus miembros denunciaron el efecto pernicioso de las sanciones sobre la iniciativa energética de Petrocaribe
La inseguridad alimentaria en la región se incrementó el pasado año. Un informe suscrito por cinco organismos de la ONU señala que más de 828 millones de personas en todo el mundo fueron víctimas del hambre en 2021, circunstancia agravada por las Medidas Coercitivas Unilaterales
En una de sus últimas declaraciones a la prensa, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, fallecido recientemente, insistía en la necesidad de que la producción de crudo de estos países vuelva al mercado para aliviar la escasez global de suministros
Durante su vista a ese país asiático, la vicecanciller para Asia, Oceanía y Medio Oriente, Capaya Rodríguez, mantuvo una reunión con funcionarios filipinos en la que se evaluó la suscripción de convenios en áreas de energía y agrícola
La compañía, propiedad de Venezuela, confiscada por el Gobierno de Iván Duque y puesta en manos del grupo Guaidó, fue autorizada por la OFAC a “repartir dividendos”, tras graves acusaciones de corrupción y mala gestión.
En al marco de la 48° cumbre del G7, Francia aboga por diversificar las fuentes de abastecimiento de petróleo y la reincorporación de Venezuela e Irán en el mercado mundial de hidrocarburos. El mandatario venezolano afirmó que “estamos preparados, listos y prestos”
Delegados estadounidenses están en Caracas para proseguir con la agenda de negociación y diálogo que comenzó el pasado el 5 de marzo. El presidente reiteró que aspira a que se abra “una nueva etapa de relaciones entre Venezuela y Colombia”, signada por la búsqueda de la paz
La vistita del primer mandatario nacional a países euroasiáticos y africanos da un decidido impulso a las relaciones estratégicas. El jefe del Estado formuló un llamado a los empresarios venezolanos para elevar la producción y el comercio con países como Catar
Datos publicados por la OPEP certifican que, durante los cinco primeros meses de 2022, la producción petrolera venezolana creció, en promedio, 229.000 barriles diarios. De esta forma, la industria de los hidrocarburos mantiene su tendencia de crecimiento, al registrar un alza de 44 % con respecto al 2021
En el foro económico Internacional celebrado en Rusia, el jefe de la compañía petrolera Rosneft denunció los efectos destructivos de las medidas coercitivas unilaterales para los países en desarrollo, así como sus consecuencias sobre los precios de la energía y los alimentos
Al intervenir en el XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la vicepresidenta ejecutiva de la República dijo que las sanciones impuestas generan un preocupante escenario geopolítico a escala planetaria y constituyen acciones que dañan la vida de las naciones
En su gira por Eurasia y parte de África, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, busca consolidar las relaciones en distintos ámbitos, dentro de una cooperación estrecha que genere oportunidades de inversión conjuntas mediante el establecimiento de empresas mixtas
En una reunión entre delegados oficiales venezolanos y funcionarios de la organización, se evaluó lo relativo al acuerdo entre el bloque de países productores y naciones no OPEP, que busca afianzar la relación entre ambas agrupaciones en procura de la estabilidad del mercado mundial de hidrocarburos
Como parte de una alianza estratégica, la República Islámica de Irán entregó a Venezuela el buque gigante petrolero Yoraco. La negociación se produce en el contexto de la gira del mandatario venezolano por varios países euroasiáticos, orientada a reforzar lazos políticos y económicos con esas naciones
La exclusión de Venezuela Cuba y Nicaragua, junto con la falta de un planteamiento realista sobre el tema migratorio, son el lastre que sentencia el naufragio de esta pretendida cita hemisférica
Esta reunión, que se celebra simultáneamente a la cuestionada Cumbre de las Américas, se centrará en evaluar los impactos de la intervención estadounidense en América Latina, lo mismo que la defensa de la soberanía de los pueblos nuestroamericanos. Movimientos sociales llenaron las salas de esta actividad, en contraste con los espacios vacíos de la cumbre oficial organizada por EE.UU.
La medida, lejos de representar una flexibilización real del esquema sancionatorio impuesto por Washington, llega como una acción tardía y de maquillaje político-diplomático, luego de que Venezuela ha logrado uno los mejores desempeños mundiales a lo largo de la lucha global contra la pandemia
El jefe del Estado aseguró que Venezuela representa un puerto de entrada para inversiones procedente del país eurasiático, convirtiéndose en su principal aliado estratégico en América Latina. El presidente Erdogan, ratificó el carácter estratégico de la relación bilateral y anunció que vendrá a Caracas
El banco de inversión destaca el incremento de la producción petrolera y los ingresos fiscales. En un reciente informe, la institución financiera sitúa el producto interno bruto nacional con un crecimiento de 20 % al cierre de este año, ratificando su percepción sobre la expansión económica del país
El presidente Alberto Fernández asistirá a la IX Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en EE.UU., para presentar la posición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, expresar las preocupaciones de Latinoamérica respecto del actual contexto global y abogar por la unidad de la región
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, manifestó la intención de su Gobierno de expandir el esquema económico, con miras a forjar nuevas alianzas con mercados emergentes, defender intereses comunes e impulsar el desarrollo comercial
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, participó este miércoles, de forma virtual, en el Foro Económico Euroasiático, en el que se refirió a los cuantiosos recursos con que cuenta Venezuela y a los nuevos caminos de cooperación económica e integración entre países, en el contexto de la actual situación mundial
La declaración final de la XXI cumbre del ALBA-TCP genero un contundente rechazo a la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la próxima Cumbre de las Américas, organizada por Estados Unidos. Reafirmaron su apoyo al multilateralismo como medio para enfrentar los complejos desafíos globales a través de la acción colectiva
En un libro reciente de su autoría, Mark Esper, quien ocupó ese cargo durante la Administración de Donald Trump (2017-2021), narra los sucesivos planes de agresión concebidos en la Casa Blanca para intentar derrocar el Gobierno Bolivariano, los cuales también incluían la invasión militar
Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, fijó la posición del Gobierno ante reportes de prensa que informan la revisión de algunas de las sanciones impuestas por Estados Unidos que afectan a la industria petrolera venezolana, resaltando que Venezuela ha comenzado a superar el ilegal bloqueo contra la economía.
Senadores demócratas de Estados Unidos solicitaron, en carta dirigida al presidente Joseph Biden, dejar sin efecto las medidas que han impuesto penurias y pérdida de vidas en el pueblo venezolano. Destacan los firmantes de la misiva el compromiso demostrado por el presidente Nicolás Maduro a favor del diálogo y la reconciliación
El presidente de Venezuela y altos representantes del Ejecutivo nacional dialogaron con el ministro de Petróleo iraní, para evaluar “el mapa de cooperación en sectores estratégicos, como hidrocarburos”. Se analizaron igualmente las “rutas conjuntas, destinadas a superar las medidas coercitivas unilaterales” impuestas por el Gobierno de Estados Unidos
El secretario general de la OPEP, de vista oficial en Venezuela, destacó el rol relevante que, en la actual coyuntura, ha desempeñado el país en función de lograr el equilibrio del mercado petrolero mundial. Valoró la resistencia y el carácter innovador en el manejo de su industria de hidrocarburos
A través del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), más de 50 empresas de diversos países mantienen encuentro con la delegación venezolana, durante el segundo día de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas (Macfrut) que se desarrolla en Rímini, Italia, con el fin de generar oportunidades de negocios en el sector hortofrutícola
Para fortalecer la salud colectiva, especialistas del Servicio Federal para la Supervisión de la Protección de los Derechos de Consumidores y el Bienestar Humano de Rusia se reunieron con expertos venezolanos en virología, epidemiología y en diagnóstico de enfermedades para impulsar investigaciones conjuntas
Las proyecciones de la Cepal sitúan a Venezuela como líder regional en 2022, con un 5 % de crecimiento económico. El organismo proyecta que América Latina y el Caribe tendrán un crecimiento promedio de 1,8 %, mientras que Suramérica crecerá en promedio 1,5 %. Venezuela tendrá un crecimiento similar al de China y superior al de EE. UU. y Europa.
Durante las reuniones de la III Comisión Mixta de ambos países, se trataron temas de cooperación profunda en materia de producción agrícola y pecuaria, farmacéutica, de transporte, desarrollo de energías alternativas y otros sectores estratégicos. Turquía ratificó el apoyo a Venezuela frente a las sanciones económicas
Algunas firmas petroleras de Estados Unidos, cuyas operaciones en Venezuela fueron congeladas tras las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington, solicitan a Washington una apelación con el fin de obtener autorizaciones (licencias) para continuar la perforación petrolera en territorio venezolano
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en sesión extraordinaria en la que evaluó el impacto de la crisis en Ucrania sobre seguridad alimentaria global, Informó que el sector alimentario mundial registra los niveles de precios más elevados desde 1990
Las sanciones a Rusia por parte de Estados Unidos y la Unión Europea han perjudicado a Ecuador el mayor exportador mundial de plátano, el revés ha sido desastroso. Alrededor de 25 % de las exportaciones de plátano ecuatoriano van a Rusia y 90 % del plátano consumido en ese país proviene de Ecuador
El Observatorio Nacional de Medidas Coercitivas Unilaterales junto con el Centro Internacional Miranda, promueven el desarrollo de actividades educativas para la internacionalización de investigaciones de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) producidas por la Catedra Libre Antibloqueo
Venezuela y la CPI evalúan métodos de cooperación para redoblar la asistencia técnica conjunta, en el marco de los acuerdos firmados en noviembre pasado como parte del memorando de entendimiento entre esa instancia supranacional y el Estado venezolano para hacer prevalecer los derechos humanos
La aerolínea venezolana estrenó el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en México. El acto de inauguración se llevó a cabo en instalaciones de la terminal aérea y en la actividad estuvo presente el embajador de Venezuela en México, junto a otros funcionarios venezolanos y del país anfitrión
En entrevista concedida a la agencia de noticias TASS, el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, anunció que ambas naciones trabajan en los protocolos legales y técnicos para que Venezuela se conecte a la red financiera internacional Mir y que la tarjeta electrónica y demás medios de pago tengan validez en el territorio venezolano.
A través de videoconferencia, el presidente Nicolás Maduro y la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, celebraron un intercambio en el que el jefe del Estado informó de la lucha del país contra la covid-19 y reiteró la disposición al trabajo conjunto con la referida instancia internacional
Las sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países contra la Federación Rusa, a raíz de la operación militar que esta lleva a cabo en Ucrania, han puesto sobre la mesa el tema de cómo puede usarse el sistema financiero para una guerra económica, escenario alternativo -y a veces más cruento- que las acciones en el terreno
La Cancillería Rusa anunció, a través de un comunicado, la imposición de sanciones a prominentes funcionarios y personalidades de Estados Unidos. Las medidas impiden el ingreso a esa nación eurasiática y congelan los activos de los afectados, en reciprocidad por las sanciones que ha adoptado Washington en contra de Rusia
En la intervención de la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodírguez, en el II Foro Diplomático de Antalya, se planteó la necesidad de robustecer la diplomacia para solucionar las tensiones mundiales, facilitar la adaptación y promover la cooperación con miras de mantener su carácter innovador, eficiente y efectivo.
Durante un encuentro de alto nivel entre la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y el canciller Sergey Lavrov, se abordó el dinámico desarrollo de las relaciones bilaterales y se revalidó la identidad de Venezuela y Rusia sobre los problemas globales, en el contexto del actual conflicto armado en Europa
El turismo es uno de los 17 motores productivos que trazan el plan económico para el período 2022-2024, como parte de las acciones del Gobierno Bolivariano para desarrollar mecanismos que impulsen el mercado y la producción, por ello Venezuela está lista para continuar recibiendo a turistas rusos.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante Miércoles Productivo, celebró el acuerdo alcanzado por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo, En la 26ª Reunión Ministerial OPEP y No-OPEP donde determinaron los fundamentos actuales del mercado del petróleo.
Venezuela emitió comunicado en el que expresa su preocupación por el avance del conflicto Rusia-Ucrania y deplora el quebramiento de los acuerdos de Minks. El gobierno aboga por el diálogo entre naciones y condena las sanciones ilícitas contra Rusia
El Observatorio Nacional de Medidas Coercitivas Unilaterales y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-TCP acuerdan cooperar en áreas como la investigación y sistematización de procesos socioeconómicos en el contexto de las MCU
Bajo el lema “Gas natural: dando forma al futuro energético”, la República Bolivariana de Venezuela está a favor de promover el desarrollo de diferentes fuentes de energía como un factor estratégico, tanto para suplir la demanda de global como para fortalecer la dinámica económica de los países productores
Una delegación técnica del Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional inició este lunes una visita en Austria, con la misión de presentar los proyectos que representan las nuevas líneas de cooperación entre Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
El Consejo de Seguridad de la ONU debatió los efectos negativos que causan las medidas coercitivas unilaterales a la población civil. Al respecto, los embajadores de China y Rusia ante la ONU denunciaron las sanciones que se le han impuesto a países como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Irán, entre otros países del mundo.
Por tercera ocasión, Venezuela hace entrega de los avances en materia de DDHH, al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, los logros sociales desarrollados por el Gobierno Bolivariano a favor del pueblo, para combatir la pobreza y atender eficazmente la pandemia por Covid-19
Venezuela se convierte en la primera nación no africana en unirse a la Organización Africana de Productores de Petróleo. La APPO es una plataforma de cooperación y armonización de esfuerzos, colaboración, intercambio de conocimientos y experiencias entre los países productores de petróleo.
El presidente de la República solicitó a la Asamblea Nacional en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, le demuestre al país cómo el gobierno de los Estados Unidos entregó un total de 1.900 millones de dólares a Juan Guaidó, administrados por su grupo criminal.
El informe del BID presentó la recuperación del comercio exterior de Venezuela siendo mayor entre los países de Suramérica. De acuerdo al informe presentado el país tuvo un crecimiento del 78,3%. En medio de la pandemia las exportaciones fueron lideradas por el comercio de hidrocarburos.
A través de un Comunicado, la Cancillería de la Republica lamentó que el Departamento de Estado de los Estados Unidos auspicie “el robo y despilfarro” de los recursos venezolanos en el extranjero al reconocer a Juan Guaido como autoridad del Estado venezolano; un claro ejemplo de violación internacional
El 2021 ha sido para Venezuela un año de estabilidad y preservación de la paz, en el que se ha impuesto la voluntad del pueblo y el dialogo político sobre ejes extremistas que, respaldados por el imperialismo, han alentado el bloqueo y una agenda desestabilizadora que ha sido derrotada de forma reiterada
Desde el Terminal Intermodal Puerto Seco Juan Jacinto Lara de Barquisimeto fue exportado un total de 70 toneladas de café verde con destino a Estados Unidos, completando un total de 196 contenedores con 4.833 toneladas exportadas a once naciones más.
La vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela emitió comunicado rechazando la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Reino Unido sobre el oro venezolano, calificando este acto como intento de robo de las reservas internacionales depositadas en el Banco de Inglaterra.
La denuncia fue presentada en el debate general de la novena conferencia de los Estados partes de la convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, que se desarrolla en Sharm El-Sheikh, Egipto, hasta el viernes 17 de diciembre.
Los mandatarios de China y Rusia acordaron a través de una video conferencia la creación de una estructura financiera internacional independiente que no pueda ser influenciada por terceros países y permita el comercio entre ambas naciones, con ello ampliar la participación de inversores en ambas naciones.
El viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, denunció una nueva operación de desinformación (fake news) por parte de la agencia mediática Bloomberg contra Venezuela, en la que publican una noticia de hace un año como nueva, basándose en un comunicado del Departamento de Justicia de EEUU.
“Las flautas de Hamelin. Una batalla en internet por la mente de los cubanos” escrito por Javier Gómez Sánchez, es una lectura que teoriza sobre el papel de las redes sociales en los planes para derrocar gobiernos contrarios a los intereses de Estados Unidos, a traves de la manipulación masiva de la población.
Venezuela participa en la 25° edición de la Feria Internacional del Turismo de América Latina, que se lleva a cabo en Argentina, para la promoción y el posicionamiento de Venezuela como un país mega diverso y de multidestino, impulsando el turismo social, comunitario, cultural y aventurero de la región.
193 países miembro de La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocen al presidente Nicolás Maduro como representante legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, asi lo anuncio este lunes el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada.
En el marco de la reunión de ministros de relaciones exteriores Iberoamérica los países miembros de este organismo firmaron una declaración conjunta que rechazan las medidas coercitivas unilaterales como mecanismo de coacción, contrarias al derecho internacional público y a los principios de la carta de la ONU.
En medio de la crisis energética que afecta a EEUU, el Departamento del Tesoro, extendió el miércoles 24 de noviembre la Licencia Ejecutiva 8I para cinco compañías petroleras estadounidenses que operan en Venezuela prohibiendo toda operaciòn en el sector. ¿Licencia?
Presidente Nicolás Maduro, recibió en el palacio de Miraflores a veedores internacionales que acompañaron las elecciones del domingo 21 de noviembre, en las cuales fueron electos gobernantes regionales y municipales, así como representantes de los consejos Municipales y Consejos Legislativos.
Mas de 300 observadores internacionales participaron en las elecciones del 21 de noviembre en Venezuela, entre ellos enviados de la Unión Europea, las Naciones Unidas y ALBA-TCP, ratificaron la credibilidad del sistema electoral venezolano dando fé del éxito de las elecciones regionales.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció en cadena nacional el Plan de Aceleración de Trasplantes de Médula Ósea, como forma de hacer frente a las sanciones y al bloqueo impuesto por Estados Unidos, que ha afectado en gran medida al sector salud de la nación.
Documentos obtenidos por el portal Jacobin.com revelan que EE.UU intervino en las elecciones venezolanas de 2013 y 2015, entrenando a las fuerzas de la oposición para que usaran Facebook contra el Gobierno de Venezuela. A continuación, el texto de Tim Gill y Christian Lewelling.
En el marco de la visita del canciller venezolano a Rusia, Serguéi Lavrov, expresó ante los medios de comunicación su rechazo a las políticas injerencistas de Estados Unidos a través de medidas coercitivas unilaterales que mantiene contra Venezuela y a su vez manifestó la solidaridad con el país.
Este lunes, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) desarrolló un encuentro académico -vía telemática- con representantes de diversos espacios de la región, para evaluar el impacto de las MCU impuestas por Estados Unidos a países de la región.
En el llamamiento conjunto a las Naciones Unidas a favor del levantamiento de las medidas contra Venezuela, las 847 organizaciones internacionales condenan la imposición de políticas de asfixia a la vida y economía de los venezolanos por parte de EE.UU y la UE, violando la normativa del derecho internacional.
El fiscal de la Corte Penal Internacional arribo el domingo a Venezuela tras una invitación formal de la fiscalia general del país. En tres días de estancia en el país se reunirá con diversas autoridades en el marco de fortalecimiento de relaciones entre Venezuela y la CPI. El canciller de Venezuela, lo recibió en el aeropuerto.
El foro virtual “El bloqueo de alimentos y el caso de Alex Saab”, William Castillo, Viceministro de Antibloqueo analizó la el bloqueo alimentario a Venezuela en medio de las sanciones, afirmando que constituye una atroz ilegalidad que un país criminalice y ataque un programa social de otra nación, que ayuda a miles de venezolanos.
El pasado jueves 21 de octubre, la abogada Indhriana Parada, participó en el foro Bloqueo de los Alimentos y el Caso Alex Saab, donde expuso las violaciones a los DDHH y el debido proceso del caso, además de analizar y exponer el delito e injusticia por parte de los EEUU y el Gobierno de Cabo Verde, al sostener un juicio con irregularidades jurídicas.
En la segunda edición del Foro Empresarial Rusia, el pasado martes 19 de octubre, Venezuela llevó a cabo como parte de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, y contó con la participación de 41 empresas venezolanas y 47 compañías rusas, las cuales tuvieron la oportunidad de concertar iniciativas de inversión en distintas mesas de negocios.
Conviasa ha inaugurado una oficina comercial en el Aeropuerto Internacional de Vnukovo (VKO), el tercer mayor aeropuerto de Moscú. Esta es la décima oficina a nivel internacional de la compañía estatal, informó el jefe de la Gerencia de Estaciones Internacionales de Conviasa, Juan Ricardo Sosa Castro, quien expresó su felicidad por el logro.
La Ley Antibloqueo es de interés general para la nación. La atención prioritaria es para los programas y proyectos sociales, la protección del patrimonio de la República y el estímulo a la participación del sector privado nacional, los profesionales, universidades y el Poder Popular. que asume el derecho al desarrollo.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez, durante su participación en la XV Conferencia Internacional de la UNCTAD XV, abogó por la igualdad y cooperación entre los países, frente a los desafíos que enfrenta el mundo actual especialmente para las naciones en vías de desarrollo y el estudio de las MCU
Eurodiputados, entre ellos João Pimenta Lopes y Sandra Pereira del Grupo de Izquierda del Parlamento Europeo, firmaron una carta exigiendo al presidente de Novo Banco de Portugal, que entregue fondos para el pago de vacunas y equipos médicos de Venezuela a la Organización Panamericana de la Salud.
China reiteró este lunes el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales y las políticas de poder de Estados Unidos contra Venezuela. Anunció el deseo de ampliar la cooperación hacia distintos terrenos. Tras de una llamada telefónica que sostuvo con el Canciller la República Félix Plasencia.
Durante la quinta sección de la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas, Estados miembros rechazaron el bloqueo a Cuba y Venezuela y piden poner fin a las medidas coercitivas unilaterales impuestas los Estados Unidos y la Unión Europea en medio de la crisis pandémica producto de la Covid-19.
La noche de este Domingo 26 de septiembre, el Núcleo del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del estado Zulia, sorprendió a la delegación del Gobierno nacional para el proceso de diálogo y negociación en México, con canciones como el Himno Nacional y Alma llanera, en la entrada del Hotel Sofitel.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela expresó mediante redes sociales su repudio ante actos xenófobos contra inmigrantes en Chile, esto a raíz de hechos recientes en la “marcha anti inmigrantes”, donde se evidencia la agresión física y psicológica a la que se ven sometidos los venezolanos.
“Damos por superado este impasse” Afirmó jefe de la delegación del Gobierno nacional en el Diálogo, Jorge Rodríguez, luego que el facilitador del Reino de Noruega, Dag Nylander, asegurara que su país «mantendrá y demostrará estricta imparcialidad en su trato con las partes, según las pautas establecidas».
Facilitador del diálogo en México, Dag Nylander, ofreció una declaración pública en la que lamenta las expresiones emitidas en la ONU por la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, que afectó el proceso de diálogo en México entre el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de oposición.
Canciller de Venezuela, Félix Plasencia participó el 22 de septiembre en el 20° aniversario de la Adopción de la Declaración y el Programa de Acción de Durban contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, allí denunció el bloqueo como un factor de discriminación.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, denunció el 22 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU que Venezuela es objeto de una persecución sistemática y cruel, así como de una feroz arremetida contra la economía nacional. Además exigió el levantamiento de las sanciones en contra del país.
Este miércoles 22 de septiembre, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Gutiérrez, presentó un informe que expone la posición de un grupo de Estados miembros que se oponen al uso de restricciones económicas unilaterales extraterritoriales por parte de algunos países.
Grupo de Boston expresó este miércoles 22 de septiembre a través de un comunicado, su apoyo al proceso de negociación entre el Gobierno y la plataforma unitaria, iniciado en la ciudad de México. Además agradecen la hospitalidad del gobierno mexicano y la facilitación del Reino de Noruega con el proceso.
Hoy cumplen 40 años desde que en 1981 se estableció por la Asamblea General de la ONU el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz, en busca de pavimentar caminos de igualdad y justicia que unan a las naciones del mundo. Venezuela celebra junto a las naciones del mundo el cese a la violencia.
Los cancilleres de ambos países mantienen su posición ante Medidas Coercitivas Unilaterales aplicadas por grandes potencias del mundo. La reunión de los cancilleres tuvo lugar en Nueva York, Estados Unidos, donde coinciden para participar en el 76° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU
Venezuela denunció el viernes 17 de septiembre a través de un comunicado, su rechazo ante la grave violación del acuerdo firmado en la mesa de negociación con la plataforma unitaria el 13 de agosto. Estamos en presencia de un robo flagrante de bienes que sólo pertenecen a las venezolanas y los venezolanos.
Más de 800 organizaciones de Derechos Humanos, movimientos sociales y personalidades del mundo hacen un llamado conjunto a distintas autoridades de las de Naciones Unidas a favor del levantamiento incondicional de las medidas coercitivas unilaterales que ha venido desarrollando contra Venezuela
El fiscal de la república, Tarek William Saab, informó a través de su cuenta en twitter, la apertura de la investigación contra Juan Guaidó por el caso Monómeros. Se le imputan cinco delitos, entre ellos: la usurpación de funciones, traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir.
Fundalatin exhorta a los Estados a cumplir con las recomendaciones que hace la Alta Comisionada de DDHH y levanten el bloqueo. Aplaude el reconocimiento del efecto negativo de las sanciones por parte de la Oficina de Michelle Bachelet. A su vez respalda el trabajo conjunto entre la Alta Comisionada y el gobierno.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos emitió un comunicado sugiriendo a Biden modificar las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, Las definen como un«fracaso», y consideran que su implementación afectaron profundamente sectores energéticos del país, teniendo consecuencias negativas no deseadas.
El jefe de la delegación gubernamental en el proceso de diálogo, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa ofrecida en Caracas, detalló la incorporación de Saab como miembro pleno de la Mesa de Diálogo que se realiza México con la Plataforma Unitaria, que agrupa a la oposición del país suramericano.
El memorando de entendimiento firmado por la delegación del diálogo en México del Gobierno Bolivariano y la oposición, destaca que busca alcanzar soluciones a las diferencias políticas que existen en el seno de la sociedad venezolana, dentro del marco de nuestro ordenamiento jurídico y del funcionamiento de nuestras instituciones.
Venezuela toma nota tras la publicación del informe de la Alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, a través de un comunicado donde reafirma el daño que las medidas coercitivas unilaterales han causado en la nación y hace criticas a la metodología utilizada en el informe
Sures, Organización no gubernamental para los estudios y defensa de los Derechos Humanos, emitió un comunicado el 10 de septiembre, en el marco del proceso de Diálogo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria. Celebrando la decisión de incluir a las MCU como tema fundamental.
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y Jefe de la Delegación de Venezuela en el Diálogo de México, respondió vía redes sociales a declaraciones del ex encargado de negocios de Estados Unidos en Venezuela, James Story, que buscan perturbar el proceso de diálogo con nuevas amenazas contra Venezuela.
La República Bolivariana de Venezuela, denuncia que la Superintendencia de Sociedades de Colombia, instancia oficial del gobierno colombiano, ha asaltado de manera flagrante, un activo del Estado venezolano, como es el caso de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A., propiedad de Petroquímica de Venezuela.
Gerardo Blyde, representante de la Plataforma Unitaria, se dirigió a la prensa este lunes 06 de septiembre, tras culminar segundo ciclo de negociaciones en México, para presentar los primeros acuerdos productos del diálogo con el Gobierno Nacional, que beneficiarán pronto al pueblo de Venezuela.
Este lunes 06 de septiembre el jefe de la delegación del Gobierno Bolivariano, Jorge Rodríguez, compareció ante los medios de comunicación informando la firma de dos acuerdos parciales entre la Plataforma Unitaria y el Gobierno Bolivariano, sobre la soberanía y la protección social del pueblo venezolano.
Según informes, la Corporación Nacional del Petróleo de China (CNPC) está sentando bases para reactivar proyectos en Venezuela, recordemos que CNPC el principal productor de petróleo de China había cancelado sus operaciones en Venezuela como consecuencia de las sanciones de Estados Unidos.
Este sábado a través de la cuenta oficial de la cancillería de noruega, se difundió la “primera foto oficial del proceso de negociación en México entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela facilitada por Noruega y acompañada por Holanda y Rusia”
Este sábado 04 de septiembre Los principales representantes de la República Bolivariana de Venezuela y los diferentes sectores de la oposición venezolana se pronunciaron sobre los avances de la agenda de diálogo que lleva el país, bajo la mediación de Noruega, para el reencuentro y la reconciliación Nacional.
Desde la ciudad de México el jefe de la delegación venezolana Jorge Rodríguez, hace énfasis en devolver la garantía económicas arrebatadas por las sanciones al pueblo de Venezuela, en la nueva ronda de deliberaciones entre el Gobierno Bolivariano y la Oposición que comenzaron este viernes 03 de septiembre.
Delcy Rodríguez “A pesar del bloqueo comercial y financiero impuesto al pueblo de Venezuela, por parte de los poderes hegemónicos que ha limitado la adquisición de vacunas y medicamentos para contrarrestar los efectos de la pandemia, el Gobierno Bolivariano ha logrado mantener el manejo y control del COVID-19”
Este viernes 03 de septiembre arribó a México delegación del gobierno nacional venezolano que estará negociando con representantes de la oposición. Jorge Rodríguez presidente de la delegación presento a los integrantes de la misma, además de expresar que se solicitará como primer fin el cese de las sanciones.
Del 3 al 6 de septiembre las delegaciones del Gobierno Bolivariano y la Plataforma Unitaria, tendrán reuniones de acuerdo a los temas abordados en el encuentro pasado, donde se firmo el Memorando de entendimiento y Paz. Las sanciones por parte del gobierno de Estados es un punto importante en el proceso.
El presidente de Venezuela, sostuvo una reunión con la delegación del Gobierno Bolivariano para afianzar los puntos, propuestas y petitorios que se llevaran a México. Así mismo expresó toda su confianza en este nuevo proceso de diálogo entre el gobierno y la delegación de la plataforma Unitaria que representa parte de la oposición.
Un petitorio firme con todas las exigencias para la recuperación de la economía, que se levanten todas las sanciones a PDVSA, se devuelva el oro robado en Londres y las cuentas bancarias en el mundo, será el planteamiento central que llevará Venezuela a México, al inicio del proceso de negociación con la Plataforma Unitaria.
La Relatora Especial de las Naciones Unidas, Alena Douhan, manifestó la necesidad de crear una base de datos y una red académica a nivel internacional que permita estudiar el impacto negativo que han tenido las medidas coercitivas unilaterales en los diversos aspectos del derecho internacional.
Durante la VII Reunión Iberoamericana de Ministras y Ministros de Hacienda y Economía, la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, denunció la lamentable situación al que se someten los países víctimas de bloqueo económico y financiero en medio de la pandemia Covid-19.
En el marco de la celebración del mes de a Herencia Africana, se llevó a cabo una conferencia virtual de países caribeños, con la participación del viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, quien resaltó los esfuerzos del gobierno Bolivariana y desmonto los mitos del bloqueo.
Dos años después de ocurridos los hechos, un inspector de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) elaboró un informe donde “duda” sobre las motivaciones que tuvo el Gobierno de Estados Unidos,